Etiquetas

, , , , ,

Hay expresiones en el ámbito del marketing que, con solo verlas, ya te producen urticaria. Pertenecen al que yo llamo «marketing de perra gorda».

Fotograma de "La noche del cazador".

No dejan de ser expresiones vacías, jergas tan utilizadas y estandarizadas por los diferentes sectores del mercado que han perdido todo su significado. Evitar este tipo de expresiones nos permitirán conectar mejor con nuestro público porque, básicamente, ellos solo quieren dos cosas: que les hables en su propio lenguaje y que les des pruebas de lo que dices.

Si cumples con estas dos premisas, te garantizo que te acercarás más a tu público y, lo mejor de todo, que eso se traducirá en un aumento de tus ventas (o descargas, o solicitudes de información).

Veamos algunas de estas expresiones.

1. «Somos una empresa líder». Tweet this!

Si todas las empresas que se autocalifican como líderes lo fueran… ¿cuántos líderes habría de un mismo sector? En lugar de decir que eres una empresa líder,  muestra un gráfico con tus ventas y ofrece testimoniales de clientes que avalen el porqué compran tus productos. De este modo, no hace falta que te diga que soy el líder, porque tú mismo ya lo estás viendo. Y, si no lo eres, ¿qué más da? Tus clientes y ventas te avalan.

2. “Producto de última generación”. Tweet this!

¿Es que está hecho de kriptonita? ¿Acaso por replicantes de “Blade Runner”? Insisto: no me interesa una descripción técnica del producto, sino una lista de en qué cosas puede ayudarme en mi vida diaria. Si mi producto es el único que lleva kriptonita… ¡perfecto! En ese caso, lo menciono, pero indicando, además, que es el único que neutraliza a Superman y que, por tanto, tengo plena libertad para hacer el mal. Qué canalla.

3. «Empresa joven y dinámica». Tweet this!

Poco tenemos que decir de esta expresión, todo un clásico en nuestro país. La han visto innumerables veces, ¿verdad? Es posible que tu empresa sea joven, pero si pones esto en tu web es que no tiene nada de dinámica. Amig@, ¡hay que reciclarse de una vez!

4. “Producto revolucionario”. Tweet this!

También tiene su miga. En cualquier caso, solo podemos hablar de un producto revolucionario cuando realmente es el primero y cambia los hábitos de comportamiento de la gente (algunos hablan de la «Revolución iPhone», «Revolución iPad», «Revolución Kinect»…). Si tu capacidad de revolucionar es tan limitada como la mía, entonces olvídate de este tipo de adjetivos. Cíñete a describir los beneficios que me vas a dar y que otros de la competencia no me dan y dejemos la revolución para el Robespierre de turno.

5. “Estamos en la vanguardia”. Tweet this!

¿Qué es estar en la vanguardia? ¿Estás fabricando la próxima estación espacial? Deja de mirarte el ombligo y de ser tan vanguardista y cuéntale a tus clientes lo que quieren oír: por qué necesitan tu producto y por qué no pueden vivir sin él. Entonces sí que estarás a la vanguardia del marketing.

6. “Flexible y escalable”. Tweet this!

Esta expresión merecería un capítulo aparte. Vuelvan a leerlo: fle-xi-ble y es-ca-la-ble.  ¿Son productos que se doblan hasta el extremo que quieras? ¿Están hechos todos por Lego y los vas colocando uno sobre otro?

Fíjense en esta descripción de una empresa tan real como la vida misma:

-Empresa X- ofrece una forma rápida, flexible y escalable de configurar la funcionalidad y las funciones de cualquier computadora con Windows para que cumpla con los requisitos de una organización.

-Producto X- también complementa, administra, extiende y con frecuencia reemplaza los objetos de las políticas de grupo (Group Policy Objects, GPO). Trabaja junto a las políticas existentes y ofrece funciones y capacidades que no ofrecen las GPO

¿Se han enterado de algo? A mí que me registren.

7. “Fácil de usar”. Tweet this!

Una perogrullada. ¿Alguien dice que fabrica productos difíciles de usar? Si realmente es tan fácil de usar, muéstrame un vídeo de cómo funciona o indícame los 3 pasos – o los que sean- para que el artilugio en cuestión cambie mi vida por completo y me haga feliz de la muerte.

8. “Llave en mano”. Tweet this!

¿Y qué les parece esta? Básicamente, no tienes que hacer nada: túmbate en la hamaca del jardín de tu casa y, por arte de magia, tu negocio ya tiene integrado el producto o servicio que te ofrezco. Así, sin anestesia. ¿Te lo crees? ¿No es mejor ser más real y que me indiques claramente qué debo hacer y el tiempo que tardaría en hacerlo? Dejemos las llaves para las artes marciales…

Por supuesto, hay más expresiones… ¡muchas más! ¿Serás capaz de sugerir alguna? La próxima vez que te encuentres con alguna web que aloje una de estas perlas, envíale recuerdos. De parte de un canalla.