Hay expresiones en el ámbito del marketing que, con solo verlas, ya te producen urticaria. Pertenecen al que yo llamo «marketing de perra gorda».
No dejan de ser expresiones vacías, jergas tan utilizadas y estandarizadas por los diferentes sectores del mercado que han perdido todo su significado. Evitar este tipo de expresiones nos permitirán conectar mejor con nuestro público porque, básicamente, ellos solo quieren dos cosas: que les hables en su propio lenguaje y que les des pruebas de lo que dices.
Si cumples con estas dos premisas, te garantizo que te acercarás más a tu público y, lo mejor de todo, que eso se traducirá en un aumento de tus ventas (o descargas, o solicitudes de información).
Veamos algunas de estas expresiones.
1. «Somos una empresa líder». Tweet this!
Si todas las empresas que se autocalifican como líderes lo fueran… ¿cuántos líderes habría de un mismo sector? En lugar de decir que eres una empresa líder, muestra un gráfico con tus ventas y ofrece testimoniales de clientes que avalen el porqué compran tus productos. De este modo, no hace falta que te diga que soy el líder, porque tú mismo ya lo estás viendo. Y, si no lo eres, ¿qué más da? Tus clientes y ventas te avalan.
2. “Producto de última generación”. Tweet this!
¿Es que está hecho de kriptonita? ¿Acaso por replicantes de “Blade Runner”? Insisto: no me interesa una descripción técnica del producto, sino una lista de en qué cosas puede ayudarme en mi vida diaria. Si mi producto es el único que lleva kriptonita… ¡perfecto! En ese caso, lo menciono, pero indicando, además, que es el único que neutraliza a Superman y que, por tanto, tengo plena libertad para hacer el mal. Qué canalla.
3. «Empresa joven y dinámica». Tweet this!
Poco tenemos que decir de esta expresión, todo un clásico en nuestro país. La han visto innumerables veces, ¿verdad? Es posible que tu empresa sea joven, pero si pones esto en tu web es que no tiene nada de dinámica. Amig@, ¡hay que reciclarse de una vez!
4. “Producto revolucionario”. Tweet this!
También tiene su miga. En cualquier caso, solo podemos hablar de un producto revolucionario cuando realmente es el primero y cambia los hábitos de comportamiento de la gente (algunos hablan de la «Revolución iPhone», «Revolución iPad», «Revolución Kinect»…). Si tu capacidad de revolucionar es tan limitada como la mía, entonces olvídate de este tipo de adjetivos. Cíñete a describir los beneficios que me vas a dar y que otros de la competencia no me dan y dejemos la revolución para el Robespierre de turno.
5. “Estamos en la vanguardia”. Tweet this!
¿Qué es estar en la vanguardia? ¿Estás fabricando la próxima estación espacial? Deja de mirarte el ombligo y de ser tan vanguardista y cuéntale a tus clientes lo que quieren oír: por qué necesitan tu producto y por qué no pueden vivir sin él. Entonces sí que estarás a la vanguardia del marketing.
6. “Flexible y escalable”. Tweet this!
Esta expresión merecería un capítulo aparte. Vuelvan a leerlo: fle-xi-ble y es-ca-la-ble. ¿Son productos que se doblan hasta el extremo que quieras? ¿Están hechos todos por Lego y los vas colocando uno sobre otro?
Fíjense en esta descripción de una empresa tan real como la vida misma:
-Empresa X- ofrece una forma rápida, flexible y escalable de configurar la funcionalidad y las funciones de cualquier computadora con Windows para que cumpla con los requisitos de una organización.
-Producto X- también complementa, administra, extiende y con frecuencia reemplaza los objetos de las políticas de grupo (Group Policy Objects, GPO). Trabaja junto a las políticas existentes y ofrece funciones y capacidades que no ofrecen las GPO
¿Se han enterado de algo? A mí que me registren.
7. “Fácil de usar”. Tweet this!
Una perogrullada. ¿Alguien dice que fabrica productos difíciles de usar? Si realmente es tan fácil de usar, muéstrame un vídeo de cómo funciona o indícame los 3 pasos – o los que sean- para que el artilugio en cuestión cambie mi vida por completo y me haga feliz de la muerte.
8. “Llave en mano”. Tweet this!
¿Y qué les parece esta? Básicamente, no tienes que hacer nada: túmbate en la hamaca del jardín de tu casa y, por arte de magia, tu negocio ya tiene integrado el producto o servicio que te ofrezco. Así, sin anestesia. ¿Te lo crees? ¿No es mejor ser más real y que me indiques claramente qué debo hacer y el tiempo que tardaría en hacerlo? Dejemos las llaves para las artes marciales…
Por supuesto, hay más expresiones… ¡muchas más! ¿Serás capaz de sugerir alguna? La próxima vez que te encuentres con alguna web que aloje una de estas perlas, envíale recuerdos. De parte de un canalla.
Real como la vida misma… Expresiones que no aportan nada de valor en las descripciones de las empresas pero que muchos insisten en utilizar hasta la saciedad! ¿Qué me dices de las empresas que hablan del «nuevo marketing»? ¿Qué pasa con las bases del marketing «de toda la vida»? ¿Han caducado? ¿Ya no sirven?
Mònica, yo creo que sí existe un nuevo marketing, porque muchas de las bases del marketing clásico ya no son válidas: los medios y, por tanto, el protagonismo del consumidor, han cambiado y eso influye en la forma de comunicar.
Internet, las redes sociales o los smartphones le han dado un protagonismo fundamental al usuario, que ahora no solo consume información sino que también la produce (blogs, tweets, feeds…) De hecho, un simple tweet es capaz de cargarse toda al reputación de una compañía y eso antes era impensable. Las compañías también pueden medir resultados casi en tiempo real y modificar campañas sobre la marcha… La audiencia también está ahora mucho más segmentada…
Por supuesto que hay muchas reglas o bases del marketing clásico que siguen siendo válidas, porque este nuevo marketing es una evolución, no surge de la nada. Pero quien quiera salir hoy adelante solo con las bases del marketing clásico lo lleva crudo…
¡Gracias por comentar!
Totalmente de acuerdo con lo comentas. Internet y las nuevas tecnologías han provocado una evolución (o revolución) en las formas de comunicar (cómo bien dices, los consumidores tienen la palabra y por primera vez pueden hablar de tú a tú a las grandes marcas en la red e incluso poder ponerlas en un aprieto), en los tiempos de acción (inmediatez), en la segmentación de los públicos, en el control de resultados…
Pero mi comentario hacia el «nuevo marketing» iba más centrado a aquellos planteamientos que se olvidan la esencia del mismo: investigación estratégica, definición del público objetivo, definición de estrategias y objetivos, mix de acciones, control…. Estas bases clásicas siguen siendo imprescindibles para un correcto aprovechamiento de las posibilidades actuales.
Lamentablemente, en muchos casos se aprovecha «el tirón»del «nuevo marketing» para construir «la casa por el tejado», sin base ni análisis previo.
¡Saludos!
Por supuesto. En ese sentido, comparto lo que dices. No se puede negar que existe una evolución del marketing, pero tampoco se puede confundir a este «nuevo marketing» con una disciplina con falta de método, de estrategias y tácticas, de planes de acción, de test periódicos… La evolución afecta a todos estos apartados y el profesional que trabaja en esto tiene que tener conocimiento de las nuevas técnicas empleadas. Actuar sin tener en cuenta estos planteamientos simplemente no es marketing -ni del clásico ni del nuevo-. ¡Interesante debate!
¡Mucho más que una X!
¡El X que siempre soñaste!
¡Por fin en España el X revolucionario!
¡El secreto mejor guardado, ahora disponible para ti!
¡El X que revolucionará tu empresa!
(…)
… ad eternum, o mejor ad nauseam!
🙂
César, estas expresiones que comentas me recuerdan a las empleadas por los charlatanes que se ponían en las plazas de los pueblos cuando yo era pequeño. ¡También tienen su encanto! jeje.
Nada, que ahora mismo le hago un homenaje al Rastro, al charlatán de Pepe Isbert y a su tortuga africana que da el triple salto mortal. ¡Saludos y gracias por comentar!
«El cliente es lo más importante»
«Amamos nuestro trabajo»
«Somos / fuimos los primeros»
…
Si hay algo que no soporte de las cosas que leo, no hablo en este caso de correos de empresas sino de usuarios, es el odioso ¡Jajajaja!, o también el XD que se ha puesto de moda, por lo tanto, la gente con poco gusto se cree que porque está de moda lo usa y así es modern@. Patético. Sistemáticamente lo borro sin leerlo.
Bueno, es tan real como la vida misma. ¿Cómo serán sus responsables de marketing?:
-debido a la intensa actividad (uff, qué suerte)
-muy comprometida en dar siempre la máxima calidad en su trabajo para hacer los productos a la medida del cliente (claro, como todas)
-Todas las factorías disponen de la tecnología más moderna del mercado y emplean las técnicas más avanzadas para la optimización de la producción (ya, claro)
-ha demostrado su amplia capacidad para construir todo tipo de material y productos a gusto del cliente y con el mejor asesoramiento (también)
.. y esa gran palabra: ¡Innovación! Si no está en tu web, no eres nadie
Copon! en mi web estan casi todas.
No se como me gano la vida con esto, prometo cambiar los copys en cuanto tenga tiempo.
Muy buen articulo. Un saludo a todos.
es correcto pero… Diganselo al cliente jajaja… te van a mandar a la…
«Estamos enfocados al cliente»
«… a la medida de sus necesidades»
«Descubre…..!»
«el …… que siempre has soñado»
«máxima eficacia y calidad…»
Los hay a miles! Al final creo que se trata, como en todo, de humanizar las cosas. Ante todo somos personas. Todos, clientes, proveedores, compradores… y como tales debemos tratarnos. Que se note que se está hablando para gente que tiene algo más que un monedero o tarjeta en el bolsillo y que se note igualmente que se tiene un respeto por la inteligencia de los demás. «Sobre todo háblame normalmente, de tú a tú, porque tontos no somos ninguno de los dos» Esa creo que es la clave que, no es ni más ni menos, que aplicar el sentido común y la normalidad en las relaciones personales y profesionales.
Lo siento, creo que me he puesto muy solemne. .
Un saludo!
Muy buenos. Muchas pymes las repiten todavía y las seguirán repitiendo.
Cambiando un poco de tercio, cuando las empresas de marketing dicen el tan utilizado ‘¿hablamos?’ yo siempre pienso.. No, será mejor que no
Me quedo con Pepe Isbert, simple y genial, por lo demás estoy muy de acuerdo con todo, pero estamos en una sociedad tan acostumbrada a los «torreznos marketinianos» que cualquiera hace ver otra cosa a las pymes…
Los post, fabulosos.
Buenasss
La mayoria de clientes esperan encontrar esas palabras hechas «al uso» creo yo, esperan encontrar lo que buscan en medio de la paja habitual. Cuando compras un coche nuevo es lo mismo, topicazos para al final llegar al utilitario (o no) en cuestión.
Se llama borreguismo jajaa
«…que diseñamos especialmente para ti»
«Tecnología de punta»
«Lo último en…»
«Estrategias CREATIVAS»